Arte y cultura
“Lo escalofriante es que empiezas a pensar en cualquier posibilidad…”
Artistas que fueron hostigados en la frontera de EE.UU. alzan la voz
por David Walsh, 9 junio 2017
Los artistas Aaron Gach, nacido en EE.UU., y Cherine Amr, nacida en Egipto, hablaron con WSWS sobre sus experiencias.
Conversaciones con la secretaria de Joseph Goebbels
Una vida alemana: La élite de poder Nazi en la mirada
por Bernd Reinhardt y Verena Nees, 30 mayo 2017
Este documental es sobre Brunhilde Pomsel (1911 al 2017), secretaria entre 1942 y 1945 de la oficina del ministro nazi de propaganda, Joseph Goebbels.
Festival de Cine Latino de San Diego —Parte 2
Las condiciones en América Latina, tratadas concretamente...y más abstractamente
por Kevin Martinez y Toby Reese, 17 abril 2017
Este es el segundo de (2/3) tres artículos sobre el reciente Festival de Cine Latino de San Diego. La parte 1 fue publicada el 3 de abril.
Una entrevista con Jose Ramon Pedroza, director de Los Jinetes Del Tiempo
por Kevin Martinez y Toby Reese, 12 abril 2017
El WSWS realizó una entrevista con el cineasta mexicano José Ramón Pedroza.
Festival de Cine Latino de San Diego —Parte 1
Películas sobre la vida social, pasado y presente, en México, los EE.UU y Perú
por Kevin Martinez y Toby Reese, 12 abril 2017
El festival proyectó películas de México, Cuba, España, Venezuela, Colombia, Canadá, Argentina, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Perú, Honduras, Brasil, Estados Unidos y otros países.
El repugnante intento de censurar y suprimir la pintura de Dana Schutz de Emmett Till
por David Walsh, 3 abril 2017
La campaña actual siendo librada contra Open Casket (Ataúd abierto), una pintura de la artista blanca Dana Schutz sobre el joven negro asesinado Emmett Till, con argumentos racialistas es completamente reaccionaria.
Cuatrocientos años desde la muerte de William Shakespeare–Parte 2
Y una conversación con James Shapiro de la Universidad de Columbia
por David Walsh, 9 febrero 2017
El 10 de enero publicamos la primera parte de un artículo sobre los 400 años desde la muerte del dramaturgo William Shakespeare. Esta es la segunda y última parte de ese artículo.
Cuatrocientos años desde la muerte de William Shakespeare—Parte 1
Y una conversación con James Shapiro de la Universidad de Columbia
por David Walsh, 10 enero 2017
Cuatro siglos han pasado desde la muerte del dramaturgo William Shakespeare. El redactor de artes del WSWS, David Walsh, habló con James Shapiro, autor de numerosos libros notables sobre el dramaturgo y sus tiempos.
¡Miss Sharon Jones!, documental de Barbara Kopple
por Kevin Martinez, 16 septiembre 2016
¡Mis Sharon Jones! es una obra muy entretenida y recomendable. Es el antídoto perfecto a las locuras de verano de Hollywood.
Música-Cantante M.I.A. excluida del Festival Afropunk por criticar al Grupo ‘La Vida de los Negros Importa’
por David Walsh y Zac Corrigan, 30 julio 2016
M.I.A., la Británica-Sri Lanquesa artista de hip hop, será retirada del acto principal que tendrá lugar en Londres el 24 de septiembre. Tomaron la decisión después que M.I.A. fuera atacada por fuerzas racistas cuando criticó al movimiento ‘La Vida de los Negros Importa’ por su estrechez e indiferencia hacia el destino de los refugiados y desplazados en todo el mundo.
Muere Michael Cimino, 77, director del Francotirador, y de La puerta del cielo
por David Walsh, 11 julio 2016
Cimino es famoso por haber dirigido El cazador (1978) que obtuvo muchos premios, y La puerta del cielo (1980) que fue rechazada por los críticos.
La militarización de la policía; Rise of the Warrior Cop
Radley Balko, 2013, PublicAffairs
por Nick Barrickman, 5 enero 2015
Radley Balko sostiene que Estados Unidos aun no es una sociedad totalitaria; por ahora es un estado policial en minúscula.
El piano de Jane Campion: Un toque sensible para un tema bastante egoísta
por Dave Walsh, 19 diciembre 2014
Este es el tercer capítulo del libro de David Walsh, El Cielo Entre las Hojas.
Director de Cine y teatro Mike Nichols muere a los 83 años de edad
por David Walsh, 8 diciembre 2014
Mike Nichols tuvo una carrera de cinco décadas y fue un individuo con grandes capacidades artísticas y con un talento para la improvisación cómica, y para trabajar con actores.
Resistencia artística a las juntas respaldadas por EE.UU.
Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en Latino América
por Armando Cruz, 30 abril 2014
La exhibición, presentada en Madrid en 2012 y recientemente en Lima, Perú, es una recopilación fascinante de las obras de la década de 1980 que expresó su oposición a los regímenes militarizados en América Latina.
Sigue el WSWS